miércoles, 14 de octubre de 2015


ANALISIS DE UNA PLANCHA ELÉCTRICA

-La plancha eléctrica, es un aparato electrodoméstico resistivo porque convierte la energía eléctrica en energía calorífica. Su funcionalidad de la plancha es quitar las arrugas a la ropa. Su estructura es:

1.-Carcaza: Proteger el interior de la plancha.

2.-Cable de alimentación: Permite el paso de la corriente al interior de la plancha (termostato).

3.-Tapa trasera: Sirve para proteger la conexión del cable de alimentación.

4.-Tornillo de tapa trasera: Sirve para sostener la tapa en su lugar.

5.-Seguro del cable de alimentación: Sirve para sujetar el cable y no se produzca un corto circuito.

6.-Indicador: Sirve para escoger el tipo de tela.

7.-Termostato: Sirve para regular la temperatura.

8.-Platinos: Sirven para abrir y cerrar el circuito del termostato.

9.-Tornillo de ajuste de los platinos: Sirve para mantener la distancia de los platinos.

10.-Resistencia: Sirve para convertir o transformar la energía eléctrica en calorífica.

11.-Base: Sirve para radiar el calor a la ropa.

12.-Mango: Sirve para sujetar la plancha.

Su funcionamiento es: el cable de alimentación se conecta al contacto o fuente, de ahí los e-  circulan por el cable de alimentación y llegan a los platinos, que por medio del indicador se cierran o se abren y así permiten que los e- sigan circulando hasta llegar al termostato, y allí la temperatura se regula, luego los e- siguen su camino y llegan a la resistencia, que se opone al paso de los mismos, se comienza a calentar y convierte la energía eléctrica en calorífica, y al final la base radia el calor a la ropa. Sirve con el efecto Joule, ya que a este se le conoce como cuando los e- pasan por un conductor y calientan al mismo, a esto en electricidad se le conoce como oposición al paso de los e- y esto se refiere a la resistencia.  

1.-  2.- 3.-   4.-   5.-  

 6.-  7.-  8.-    9.-  10.-  11.-  12.-

5 comentarios:

  1. Me parece concreto de alguna forma, pero en el efecto Joule te falto agregar es un principio mediante el cual la energía cinética de las partículas, de acuerdo a su energía variable multiplicada por la rapidez del vector y por cada partícula en espacio métrico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Brandon, que bueno que me das la información, porque la verdad no me acordaba

      Borrar
  2. Está bien marcela, y como dice Brandon solo faltó agregar la energía cinética de los e- denttowde un conductor, produce calor, pero esta muy bien!!!!

    ResponderBorrar
  3. Muy Bien Marce Sólo un Consejo ! No repitas mucho "y"

    ResponderBorrar