domingo, 29 de noviembre de 2015


DIAC

Se emplea normalmente en circuitos que realizan un control de fase de la corriente del TRIAC, de forma que solo se aplica tensión a la carga durante una fracción de ciclo de la alterna. Estos sistemas se utilizan para el control de iluminación con intensidad variable, calefacción eléctrica con regulación de temperatura y algunos controles de velocidad de motores.

FUSIBLE

1.- Voltaje nominal de operación

2.- Intensidad nominal

3. Poder de corte o capacidad de interrupción

4. Retardo de tiempo

Estos dispositivos son empleados por todas las industrias y para todos los productos electrónicos desde televisiones hasta generadores de energía y redes de cableado en las casas. Sin los fusibles, los dispositivos electrónicos podrían ser dañados severamente en caso de una subida de tensión o en otro evento que cause un exceso de voltaje.

TIRISTOR

Un Tiristor es un dispositivo semiconductor de cuatro capas de estructura pnpn con tres uniones pn tiene tres terminales: ánodo cátodo y compuerta.

Una vez que el tiristor es activado, se comporta como un diodo en conducción  y ya no hay control sobre el dispositivo.

ALTAVOZ

Un altavoz debe seguir ciertas características, dependiendo de su función. Las más importantes son:

1- Impedancia.

2- Frecuencia de resonancia.

3- Respuesta de frecuencia.

4- Potencia admisible.

5- Directividad.

6- Resistencia de la bobina móvil.

7- Campo magnético del imán permanente.

TRANSFORMADOR

Es importante conocer los datos característicos que es necesario aportar para realizar la adquisición de un transformador para una determinada aplicación; seguidamente indicamos los más relevantes; potencia nominal en KVA; tensión primaria y secundaria; regulación de tensión en la salida; grupo de conexión; frecuencia; normas de aplicación; temperatura máxima ambiente; altitud de instalación sobre el nivel del mar; accesorios principales; instalación interior o intemperie.

 

 

CABLE

Los cables eléctricos son de distinto calibre y aislación; y es el calibre el que determinará cuál usaremos, según la instalación que debamos hacer. La aislación tiene relación directa con el calibre, porque el paso de electricidad genera temperatura que, si bien no funde el alambre, sí puede derretir la aislación.

INTERRUPTOR

El interruptor de potencia es un dispositivo electromecánico cuya función principal es la de conectar y desconectar circuitos eléctricos bajo condiciones normales o de falla.

TRIAC

Al igual que el tiristor tiene dos estados de funcionamiento: bloqueo y conducción. Conduce la corriente entre sus terminales principales en un sentido o en el inverso, por ello, al igual que el diac, es un dispositivo bidireccional.
Conduce entre los dos ánodos cuando se aplica una señal a la puerta.

PILA

Las pilas llevan datos que son colocados uno encima de otro como dice su propio concepto como si fuera una pila de datos.
• Solo se pueden obtener o ingresar datos desde uno de sus extremos, igualmente como si fuera una pila de platos.
• Cuando se empieza a crear una pila su tamaño es cero (pila vacía) y generalmente va creciendo de acuerdo a la cantidad de datos que se van apilando en ella

VISUALIZADOR

Dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario de manera visual.

Un visualizador de una señal de vídeo se lo llama más comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora. Un visualizador es un tipo de dispositivo de salida.

MEMORIA

Algunas de las características fundamentales de las memorias (de cualquier tipo) son:

  • Volatilidad
  • Tiempo de Acceso
  • Capacidad

Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.

TRANSISTORES

La corriente de electrones que fluye en el interior de un tubo o válvula también se produce a través de ciertos sólidos como el metal llamado germanio. Amplían muchísimo la corriente y pueden funcionar con baterías de una cienmilésima de vatio. Amplía voltajes y corrientes eléctricas. Su vida es larga y su tamaño es muy pequeño.

 

 

 

CAPACITORES

Los circuitos electrónicos usan capacitores para almacenar y liberar electricidad en cantidades controladas. Estos componentes consisten en un par de hojuelas de metal separadas por un aislante delgado. El voltaje de las hojuelas crea un campo eléctrico en el aislante, almacenando energía eléctrica. La capacidad de absorción de energía ayuda a suavizar señales eléctricas ruidosas.

RESISTENCIAS

Todas las resistencias tienen una tolerancia, esto es el margen de valores que rodean el valor nominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia.

Tienen un coeficiente de temperatura, este valor dependerá de la temperatura que alcance la resistencia cuando empiece a circular el flujo de electrones.

Tiene también un coeficiente de tensión que limitará el paso de la corriente eléctrica entre sus dos extremos que será la variación relativa de cambio de tensión al que se someta.

INDUCTORES

Una característica interesante de los inductores es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellos, esta intentará mantener su condición anterior.

REOSTATOS

Se pueden dividir tomando en cuenta otras características:

  • Si son resistencias bobinadas.
  • Si no son bobinadas.
  • De débil disipación.
  • De fuerte disipación.
  • De precisión.

Los reóstatos son usados en Ingeniería Eléctrica en tareas tales como el arranque de motores o cualquier tipo de tarea que requiera variación de resistencia en condiciones de elevada tensión o corriente.

CONDENSADORES

Capacidad nominal.- Es el valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de colores o directamente con su valor numérico.
Tolerancia.- Diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superior o inferior según el fabricante.
Tensión nominal.- Es la tensión que el condensador puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro

AMPLIFICADORES

El amplificador puede realizar su función de manera pasiva, variando la relación entre la corriente y el voltaje, manteniendo constante la potencia o de forma activa, tomando potencia de una fuente de alimentación y aumentando la potencia de la señal a su salida del amplificador, habitualmente manteniendo la forma de la señal, pero dotándola de mayor amplitud.

 

DIODOS

Al diodo Zener, también llamado diodo regulador de tensión, podemos definirlo como un elemento semiconductor de silicio que tiene la característica de un diodo normal cuando trabaja en sentido directo, es decir, en sentido de paso; pero en sentido inverso, y para una corriente inversa superior a un determinado valor, presenta una tensión de valor constante.

sábado, 21 de noviembre de 2015


SOLUCIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO DE UNA PLANCHA

Para poder arreglar mi plancha, lo primero que hice, fue realizar nuevamente todas las pruebas de una plancha eléctrica, en ese momento encontré que calentaba, pero que sacaba chispas, pues el cable de alimentación estaba quemado.

Lo único que tuve que hacer en ese momento, fue cortar el pedazo de cable cortado, posteriormente, lo que hice, fue pelar nuevamente el cable, y conectarlo como estaba anteriormente, al final solo cerré la plancha y la probé. Después de realizar eso, la plancha volvió a realizar la función para la que fue diseñada.

Para poder resolver un problema técnico lo que se tiene que hacer es:

1.- Hay que detectar el problema (en general).

2.- Posteriormente es la delimitación del problema (posibles causas).

3.- Y por último solo queda saber cuál es el problema técnico (en general).

Sabiendo todo esto ya puedes proceder a arreglar o cambiar la parte afectada del aparato que tenga el problema.

 

domingo, 8 de noviembre de 2015



ROBOTICA

La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de
máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.

Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial. Las Tres reglas fundamental de la robótica y dicen así:

1.      Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar.

2.      Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.

3.      Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores. 

ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia como el sulfuro de cadmio, CdS. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por las elasticidades del semiconductor dando a loselectrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta, y su hueco asociado, conducen la electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Los valores típicos varían entre 1 MΩ, o más, en la oscuridad y 100 Ω con luz brillante.